Esa Es la Actitud
… Y tu ¿Cómo reaccionas ante la aprobación y desaprobación?
Por Leydi Lugo Martin
Coach vida, salud y negocios
Cuantas veces escuchamos esta frase a lo largo del día, en una conversación o la encontramos en las redes sociales en una publicación como una fórmula mágica o una propuesta de mejora, ¿en realidad que esconde esta frase?
¿Buscas afirmación dependiente? O ¿Prefieres la retroalimentación complementaria?
La actitud es el acto consiente de lo que estamos haciendo y el como lo estamos experimentando así decimos que poniendo lo mejor de nosotros en ese momento y que si bien es necesario invertimos tiempo, esfuerzo y dinero.
Cuatro simples palabras que desencadenan dos tipos de reacción.
Esta primera forma se basa en la confirmación, es del tipo de reacción dependiente tiene un fuerte vínculo con el estímulo.
¿Has visto cuando el niño de un año o dos que jugando se cae?
Y busca inmediatamente a la madre o al padre, algunos con solo sentirse mirados le da seguridad otros se sueltan en llanto para recibir un apapacho que brinde la seguridad y confort que necesita en ese momento.
Las personas buscamos sentirnos auto confirmados mediante la aceptación, la complicidad y la aprobación, nos deja entrever que vamos por buen camino. ¿A quién no le gusta escuchar las palabras mágicas que nos hacen sentir bien? Es como cuando recibes aplausos la sensación de alegría, como cuando recibías la palmadita de papá o mamá o del maestro y te sientes listo para salir al recreo, este tipo de reacción es pasajera tiene su cimiento en las sensaciones y cuando desaparece el estímulo se esfuma el bienestar y la motivación se apaga.
La segunda reacción es del tipo complementaria, en esta el estímulo juega un papel secundario porque viene a añadir información necesaria para alimentar el motor interno o a motivación, se emplea como retroalimentación al cambio o mejora por lo cual no depende de actores específicos siempre se está alerta y abierta la persona a recibir y dar.
Evalúa y valora los resultados para ajustar actitudes de su micro entorno personal dejando bases y cimientos a largo plazo que sustenten el alcance de los objetivos y metas.
El niño se cae y voltea a ver no solo a la figura materna y paterna o autoridad presente sino explora más allá y observa los rostros y gestos de otros actores ahí presentes sus emociones reciben más información más allá del núcleo familiar, su cerebro lo decodifica…y se da cuenta que lo que está sucediendo lo conecta con otros seres humanos, su micro entorno crece y se expande.
El proceso de cambio es un ciclo continuo hacia una mejora lo que nos indica que la actitud es estar siempre abiertos a recibir esa retroalimentación tan positiva que nos eleva el ánimo pero con los pies en la tierra y que nos dice que somos buenos y que vamos por más aun y sobre nuestras limitaciones económicas, de tiempo de habilidades y capacidades es escribir en el día a día con mayúsculas ¡¡ESTOY AQUÍ Y AHORA!!
Conformarnos con solo la palmadita nos lleva a relacionarnos bajo ese esquema “estoy con quienes me dicen lo que quiero escuchar” y escribes con mayúsculas y minúsculas porque siempre estas esperando la aprobación de los demás.
Construye una actitud positiva y autentica
Mantén una actitud de auto motivación en ese continuo movimiento interior
Nunca jamás dejamos de crecer y desarrollar nuestras potencialidades y esto se refleja en el continuo cambio y adaptación de nuestra visión actitudes aptitudes, habilidades y competencias frente a la vida, nuestra personalidad se enriquece con cada experiencia consiente.